Caminaba sola y con paso cansado por las vías de tren.
Era una tarde de otoño, lo recuerdo por los colores que se dibujaban en el cielo. Lo recuerdo por las hojas en el piso.
De repente una luz me hizo entender las cosas. (Si, obvio, hablo del tren). No existieron sonidos en ese momento. No hubo bocinas ni el grito desesperado de la multitud que me rodeaba.
Me aparté de las vías, y seguí caminando por el anden, como la gente normal lo hacía.
Pero no era tan atractivo. Me gustaba sentir en ruido de las rocas, sortear los obstáculos que la vía ofrece a lo largo de todo su recorrido.
Además el andén es limitado. Tiene principio y fín. Tiene escaleras que te dicen por donde debés bajar y subir (más allá de que algunos atrevidos se metan de otras formas). El andén no acompaña al tren en su andar. Como voy de una estación a otra en anden?
El anden se colma de gente. Las vías no. Sólo éramos ellas y yo, y de vez en cuando el tren.
Me cansé de hacer el camino como la gente normal lo hace, y me bajé otra vez a las vías, a caminar como a mi me gusta, más allá de que me pueda arrollar el tren.
Dejo el andén para la gente que se conforma con poco y no se arriesga a nada.
Por lo menos va a haber una persona menos que los moleste en su andar.
SeGuImE
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Hora del Té
Una vez salí a pasear por el bosque, y me perdí. Lo que me pasó después no se si fue un sueño (no sería nada rarao que me haya quedado dormida, jaja) o fue real, pero aquí va la historia...
...después de dar vueltas y vueltas en círculo (tardé en darme cuenta de esto) me decidí a elegir un nuevo rumbo.
Izquierda o derecha?_pensé por un momento... con la derecha escribo, pero con la izquierda abro botellas y frascos de mermelada... finalmente opté por la derecha y la elección no tuvo sentido alguno, se me cantó y ya.
Caminé mucho, mucho, más que en Mar del Plata... hasta que me topé con una casa. Toqué la puerta y respondió una viejita muy amable, la cual se emocionó tanto por recibir visita (hacía años que no hablaba con otra cosa que no sea con su potus seco) que a las pocas horas de mi llegada (no recuerdo si fueron dos o tres) murió.
Con mucho esfuerzo la enterré en el patio, le tiré el potus a la mierda y me apropié de la casa...
Cuando tenga un minuto me voy a dar una vuelta por el bosque, si encuentro la casa, si efectivamente pasó esto y no fue un sueño, soy dueña de una enorme mansión, y los voy a invitar a todos a tomar el té.
Besos.
...después de dar vueltas y vueltas en círculo (tardé en darme cuenta de esto) me decidí a elegir un nuevo rumbo.
Izquierda o derecha?_pensé por un momento... con la derecha escribo, pero con la izquierda abro botellas y frascos de mermelada... finalmente opté por la derecha y la elección no tuvo sentido alguno, se me cantó y ya.
Caminé mucho, mucho, más que en Mar del Plata... hasta que me topé con una casa. Toqué la puerta y respondió una viejita muy amable, la cual se emocionó tanto por recibir visita (hacía años que no hablaba con otra cosa que no sea con su potus seco) que a las pocas horas de mi llegada (no recuerdo si fueron dos o tres) murió.
Con mucho esfuerzo la enterré en el patio, le tiré el potus a la mierda y me apropié de la casa...
Cuando tenga un minuto me voy a dar una vuelta por el bosque, si encuentro la casa, si efectivamente pasó esto y no fue un sueño, soy dueña de una enorme mansión, y los voy a invitar a todos a tomar el té.
Besos.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Gordo Vereda
Envuelto en la soledad que lo rodea, habita mi barrio el gordo vereda.
Futuro perfecto de aquel personaje que encaja en lo que uno comunmente llama: vieja chusma.
Gordo vicioso, regalado a la suerte, a la vida.
Gordo vereda, dueño de múltiples historias, el soplón de rateros que apenas comprenden lo que un árbol significa.
El vendedor de sustancias prohibidas. Aquel chinchudo que odia los gatos, pero sin embargo tiene uno, al que le pega con la escoba, al que le da de comer cuando se acuerda.
Gordo de las plazas, veredas de piedra.
Viejo sucio y con olor a chivo. Y por supuesto la muscolosa blanca...
Futuro perfecto de aquel personaje que encaja en lo que uno comunmente llama: vieja chusma.
Gordo vicioso, regalado a la suerte, a la vida.
Gordo vereda, dueño de múltiples historias, el soplón de rateros que apenas comprenden lo que un árbol significa.
El vendedor de sustancias prohibidas. Aquel chinchudo que odia los gatos, pero sin embargo tiene uno, al que le pega con la escoba, al que le da de comer cuando se acuerda.
Gordo de las plazas, veredas de piedra.
Viejo sucio y con olor a chivo. Y por supuesto la muscolosa blanca...
Chiquita
Cuando era niña, y tomaba mate, me imaginaba que las burbujitas de colores eran las salitas del jardín, y que yo las hacía volar...
La última que tenía que explotar era la naranja, porque era la mía. Y a la que más odiaba era a sala rosa.
La última que tenía que explotar era la naranja, porque era la mía. Y a la que más odiaba era a sala rosa.
sábado, 6 de noviembre de 2010
La mafia de los mozos
Hace tiempo quiero compartir este pensamiento, pero mi alcohol en sangre no era suficiente como para hacerlo correctamente. Hoy si lo es. Creo.
La mafia de los mozos. La propina.
No hay cosa que me moleste más que sentirme obligada a dejarle propina al mozo cada vez que voy a comer afuera (que es cada muerte de obispo).
Hay personas que saltan a defenderlos (y ni hablar si trabajaron como mozos) diciendo lo mal que ganan.
Pero, y es aquí donde cambiando el tono de voz y enfureciéndome un poco planteo: por qué no piden aumento?
Y ahí es donde todo cierra.
Conocí un compañero de la facultad que trabajaba como mozo y ganaba el doble que yo.
Su sueldo era una porquería, pero lo duplicba y hasta triplicaba muchas veces con la propina.
Lógicamente, si piden aumento Nunca les van a pagar lo que ganan con lo que sacan de propina y así todos felices (o casi todos): el empleador paga un sueldo miserable y no recibe quejas.
El empleado recibe un sueldo miserable pero mediante porpinas logra a fin de mes una suma que supera muchas veces la de muchos buenos empleos y no se queja porque así está bien.
Y los pobres pelotudos que vamos a comer, dejando parte de nuestros sueldos sobre esas mesas, tenemos que además sentirnos mal por lo poco que les pagan y dejar un porcentaje en concepto de propina. Pero la puta madre.
Ojo. Muchas veces la atención que se recibe por parte de ellos es excelente y con gusto les dejo el extra.... pero esto no deja de ser para mi una MAFIA.
La mafia de los mozos. La propina.
No hay cosa que me moleste más que sentirme obligada a dejarle propina al mozo cada vez que voy a comer afuera (que es cada muerte de obispo).
Hay personas que saltan a defenderlos (y ni hablar si trabajaron como mozos) diciendo lo mal que ganan.
Pero, y es aquí donde cambiando el tono de voz y enfureciéndome un poco planteo: por qué no piden aumento?
Y ahí es donde todo cierra.
Conocí un compañero de la facultad que trabajaba como mozo y ganaba el doble que yo.
Su sueldo era una porquería, pero lo duplicba y hasta triplicaba muchas veces con la propina.
Lógicamente, si piden aumento Nunca les van a pagar lo que ganan con lo que sacan de propina y así todos felices (o casi todos): el empleador paga un sueldo miserable y no recibe quejas.
El empleado recibe un sueldo miserable pero mediante porpinas logra a fin de mes una suma que supera muchas veces la de muchos buenos empleos y no se queja porque así está bien.
Y los pobres pelotudos que vamos a comer, dejando parte de nuestros sueldos sobre esas mesas, tenemos que además sentirnos mal por lo poco que les pagan y dejar un porcentaje en concepto de propina. Pero la puta madre.
Ojo. Muchas veces la atención que se recibe por parte de ellos es excelente y con gusto les dejo el extra.... pero esto no deja de ser para mi una MAFIA.
Limon
Se dice que no se debe comer mucho limón durante el embarazo (me enteré hoy). Y también me enteré de que parece es un mito.
Mito o no, Limón para todo todos los días.
Limón con cerveza y alcachofas gratinadas.
Mito o no, Limón para todo todos los días.
Limón con cerveza y alcachofas gratinadas.
sábado, 4 de septiembre de 2010
FOTOLOG
actualicé, después de meses de no hacerlo y me llevé una sorpresita de como cambió Fotolog...
A los segundos de subir la foto, tenía mas de 15 mensajes ROGÁNDOME (y en algunos casos hasta "AMENAZÁNDOME") para que los agregue a FF...
Para esto utilizan tácticas como: qué linda foto subiste hoy (subí el dibujo de unos alcauciles :S) o... dame FF y hablamos por msn así te consigo una cuenta GOLD.
Cuando yo usaba fotolog, pasaban meses antes de que se me llene el libro de visitas... hoy por hoy a la hora lo tenés superado de firmas de estos personajes (a los que ni conozco)...
El mundo se está volviendo, minuto a minuto, más loco y desquiciado.
A los segundos de subir la foto, tenía mas de 15 mensajes ROGÁNDOME (y en algunos casos hasta "AMENAZÁNDOME") para que los agregue a FF...
Para esto utilizan tácticas como: qué linda foto subiste hoy (subí el dibujo de unos alcauciles :S) o... dame FF y hablamos por msn así te consigo una cuenta GOLD.
Cuando yo usaba fotolog, pasaban meses antes de que se me llene el libro de visitas... hoy por hoy a la hora lo tenés superado de firmas de estos personajes (a los que ni conozco)...
El mundo se está volviendo, minuto a minuto, más loco y desquiciado.
jueves, 11 de febrero de 2010
Una Historia Muy Triste
Todo sucedió cuando tenía no más de 5 años.
Fui junto a mi hermano Martín (jaja, le digo hace tanto Evan, que se me hace raro llamarlo por su nombre jeje) y mis padres al querido Shopping Sur. Tengo el recuerdo de estar en la salida con un globo de esos que tienen helio, de mi hermano llorando porque dejó (muy tontamente, claro jeje) escapar el suyo, de mi padre, con otro globo en la mano para Martín, y del regreso.
Nunca había visto un globo más copado y buena onda que éste. Era genial... Cuando Martín dejó escapar el primer globo que tuvo en esa salida, en medio del llanto del pequeño por no tenerlo más, y antes de que mi padre vuelva con uno nuevo, lo vi perderse entre la oscuridad de la noche, y me llenó de asombro el no poder calcular su poder. Su destino. Fue como perder una pelota en la inmensidad de mar... pero de forma vertical.
Recuerdo que, como era muy tarde, mi madre nos envió a la cama, prometiéndonos que al día siguiente seguiríamos jugando con nuestros globos...
Yo, pensando que su vuelo era eterno, me fui a dormir...
Los dejamos en el antebaño, que da frente a la puerta de nuestra habitación y al despertar.... los globos descansaban sobre el suelo...
Con cara de sorpresa y con mucha angustia pregunté qué pasó.... y me explicaron que esos globos sólo son mágicos por algunas horas.
Ya no eran tan divertidos, ni copados ni buena onda... eran simples globos que perdieron su alma durante esa noche...
Nunca más tuve un globo de esos...
Fue un momento muy triste porque había perdido, sin darme cuenta, a mi querido amigo.
Y también comprendí que el "después" de los padres suele ser puro Verso... si no es en ese momento... seguro no es nunca más.
Indignada y con lágrimas en los ojos me retiro...
Globo querido, donde quiera que estés, te sigo amando.
Fui junto a mi hermano Martín (jaja, le digo hace tanto Evan, que se me hace raro llamarlo por su nombre jeje) y mis padres al querido Shopping Sur. Tengo el recuerdo de estar en la salida con un globo de esos que tienen helio, de mi hermano llorando porque dejó (muy tontamente, claro jeje) escapar el suyo, de mi padre, con otro globo en la mano para Martín, y del regreso.
Nunca había visto un globo más copado y buena onda que éste. Era genial... Cuando Martín dejó escapar el primer globo que tuvo en esa salida, en medio del llanto del pequeño por no tenerlo más, y antes de que mi padre vuelva con uno nuevo, lo vi perderse entre la oscuridad de la noche, y me llenó de asombro el no poder calcular su poder. Su destino. Fue como perder una pelota en la inmensidad de mar... pero de forma vertical.
Recuerdo que, como era muy tarde, mi madre nos envió a la cama, prometiéndonos que al día siguiente seguiríamos jugando con nuestros globos...
Yo, pensando que su vuelo era eterno, me fui a dormir...
Los dejamos en el antebaño, que da frente a la puerta de nuestra habitación y al despertar.... los globos descansaban sobre el suelo...
Con cara de sorpresa y con mucha angustia pregunté qué pasó.... y me explicaron que esos globos sólo son mágicos por algunas horas.
Ya no eran tan divertidos, ni copados ni buena onda... eran simples globos que perdieron su alma durante esa noche...
Nunca más tuve un globo de esos...
Fue un momento muy triste porque había perdido, sin darme cuenta, a mi querido amigo.
Y también comprendí que el "después" de los padres suele ser puro Verso... si no es en ese momento... seguro no es nunca más.
Indignada y con lágrimas en los ojos me retiro...
Globo querido, donde quiera que estés, te sigo amando.
jueves, 28 de enero de 2010
Ahora
le contestaría otra cosa a ese pajero.
Estaba en la fiesta de Marcos, sentada con él y otro chico, (amigo de Marcos, calculo), y yo, todavía muy dulce e inocente le dije: Marcos: voy a dejar la cámara en tu habitación.
Este chico, haciéndose el gracioso me dice: Vas para allá?
Si, le digo, muy gentilmente.
A lo que el animal responde: llevame ésta.
Teniendo en cuenta que era la primera vez que me veía, lo catalogué como un "infeliz". Lo miré con cara de "flaco te fuiste a la mierda" y seguí camino.
Hoy yo le diría: Te la llevaría con todo gusto, pero el problema es que no la encuentro ;).
Estaba en la fiesta de Marcos, sentada con él y otro chico, (amigo de Marcos, calculo), y yo, todavía muy dulce e inocente le dije: Marcos: voy a dejar la cámara en tu habitación.
Este chico, haciéndose el gracioso me dice: Vas para allá?
Si, le digo, muy gentilmente.
A lo que el animal responde: llevame ésta.
Teniendo en cuenta que era la primera vez que me veía, lo catalogué como un "infeliz". Lo miré con cara de "flaco te fuiste a la mierda" y seguí camino.
Hoy yo le diría: Te la llevaría con todo gusto, pero el problema es que no la encuentro ;).
jueves, 21 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)