SeGuImE

lunes, 27 de julio de 2009

Lo misterioso de la alcachofa

Alcauciles. Si sres. Me encantan...
Los como rellenos de provenzal, queso fresco y, por supuesto, mucho (pero mucho) limón.
Me encantan...
Recién este año... ante la gran necesidad de comerlos aprendí que no todo el año se los consigue... por lo que leí, aparecen recién en agosto y se los encuentra hasta octubre, noviembre...ponele.
Mi padre, gran conocedor del tema, me explica que en agosto los conseguimos a un precio descomunal, pero que a medida se acerca la fecha de partida, estas alcachofas bajan su precio.
Alcauciles, los amo. Y desde diciembre quiero comerlos.... dije que iba a comprar en cantidad, que me iba a preparar... que los iba a almacenar, que me acompañarían todo el maldito año... y en febrero 2010 prometo comerme unos buenos alcauciles, aunque no estemos en temporada ;)

Mas allá de lo real

Me suele pasar que no comprendo del todo la magia real del pet society, y sus rebuscadas formas de invitarte a gastar sin descaro. A consumir sus múltiples y tentadoras ofertas.
Lo que últimamente me sucedió fue que recibí, en mi baúl, la aparición de un objeto, que parece ser una varita de madera, algo así como una caña de pescar pequeña, y bastante precaria y primitiva.
Para qué sirve? la verdad no tengo idea... se que puedo comprar un acuario.
Teniendo en cuenta que en el jardín mediante la compra de semillas crecen flores, vegetales y árboles, imaginé que debía comprar tb criaturas acuáticas para llenas estas peceras... pero la verdad no encontré en ningún lado... y me imagino no se venden...
Mi hermano tiene su acuario lleno... cómo hizo? todavía no me respondió... y entonces pensé que tal vez, y a modo de varita mágica, ese pedazo loco de madera me llene de peces la pecera... para cuando me di cuenta.... ya había guardado y cerrado el pet... y ni ganas me da ahora volver a abrirlo para ver que onda.... así que quedará flotando allí, en mi cabeza... hasta que entre nuevamente al pet, o hasta que mi hermano me saque la duda.

jueves, 23 de julio de 2009

By Ñu 2

Imperfecto y perfecto es al mismo tiempo el ser humano.
Por eso me gusta. Por eso lo quiero. Por eso lo respeto y a veces le temo
.
Imperfecto y blanco. Albino y con sombras.
Lleno de luz, de espac
ios vacíos, de rejas y moldes de terciopelo.
El humano es mueble de roble. Stencil de una canción perfecta. Víctima de un oso salvaje. La telaraña de recuerdos de cajones, de cajones del abuelo.
La pipa de la paz, el porro del domingo, el abrazo de los campeones, el llanto de las mujeres.
El humano es salvaje. El humano es eterno.
Brillante y apagado es su esencia.
Me arrodillo ante el humano que en su molde supo descubir el misterio violeta del infinito yo-yo amarillo.
Me arrodillo ante el humano que con su luz me deje ver el rincón tenebroso del lejano espacio.
El humano es sin duda un ser maravilloso.
Quiero mucho a los humanos.

By Ñu

Caminando por el claro de luna me encontré con un Fregul. Lo tomé y se lo dí. Se lo dí a él.Él no supo valorarlo y el Fregul se secó. Caminando por el claro de luna me encontré con un Fregul. Esta vez me lo quedé. El Fregul creció y me regaló Nitbus de colores. A los Nitbus los guardo en mi almohada. A los Nitbus no los dejo ver la luz del sol. Caminando por el claro de luna no encontré nada, y ahí encontré todo, en la paz de la soledad.

Karma

Ayer estaba en el subte y noté como la importante Celulitis de una chica se dejaba ver ante mis ojos. Matías me acompañaba, y cada vez que estoy por cometer un acto malo (así sólo sea un comentario) pienso que puede tener una devolución mala en mí. Sin embargo me importó muy poco y le comenté a mi novio lo que estaba viendo, quien claro, se cagó de risa todo el viaje.
Durante esa tarde había estado consultándole a mi padre sobre como iba San Lorenzo - Boca (yo soy de San Lorenzo), y hasta el momento en que ví a la srta. Cráter el partido iba empatado. No termino de contarle a Matías de esta chica que me suena el celular. Gol de boca, decía el mensaje. 3 a 1 perdió San Lorenzo. Fue el Karma. La próxima cierro la boca.

Dónde vamos?

Y la rta. no es: derecho...
Damos vueltas y nos ahogamos en un tornado de problemas y lujuría.
Cerremos ya la central telefónica. Miremos hacia adelante. Regalemos sonrisas y seamos felices más allá de los interrogantes.
Qué hora es? acaso importa? Miremos por la ventana. Estará nevando? no creo, pero acaso importa?
Tengo sueño... no hay que negarlo. Aguante dormir tapado, tapado mal, en invierno.
Taparme la cabeza me quita el aire y tengo que salir a respirar.
Mañana es viernes, pasado sábado. Qué loco... digo pasado cuando me refiero al futuro.
Qué grande es el infinito cielo azul.
Me da miedo la luna.

lunes, 20 de julio de 2009

Transformar

una salida de viejas en algo copado. Divertido. Agradable de recordar.
Muy buenos los sanguches de alcauciles. Muy Buenos. Desde Diciembre quiero comer alcauciles... algo es algo.
Las Violetas... no es Patagónica, es Patagonia... no saben leer?, acaso. Y vos, mozo careta, no me corrijas... no tenés Razón. No tenés Clarín.
Nada de Té... nada de nada.
Las ancianas miraban asombradas como nos adelantamos a su persona...
Malas y brujas... NO se puede pasar!!!... con voz chillona, de vieja mandona y malhumorada... pero quién quiere pasar? la puta madre... quiero ver que onda... si me anotan o que... perdón por no ser tan paqueta y venir siempre a estos lugares... flor de atorranta debe haber sido esa vieja en el pasado... en su juventud... lejana juventud...
Muy bueno tu baño, las violetas... posta el gusto en cuanto a la decoración sobra... aunque es un tanto abundante... me hace acordar al juego de mickey... en la parte en la que vas al mundo de las tortas y chocolates... siempre me gustó ese nivel del juego... cuando muera voy a flotar eternamente en un lugar así.
Posta nunca noté lo rápido que se mueven las burbujas del champagne... nunca... me asombró y me dieron ganas de usarlo para decorar algo... no se bien que... tendré que pensarlo.
Feliz Día... toma de rehenes a una cuadra... toma mal... no tengo ganas de ver como terminó... cuentenme ustedes... cuentenme...

sábado, 18 de julio de 2009

Gracias

Sólo eso quería. Un saludo.
Y eso me diste.
Y un Dr. Lemon con Vodka, que no se me congeló ;).
Soy la enfriadora oficial. Vengo desde Venus para llenar de hielo las bebidas calientes.
Como yo no hay.
Gracias, otra vez. Aunque de todas formas mañana te vuelva a odiar.
Eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee!

Características

El azul es el de la gente conservadora que sabe escuchar a los demás, muy sensibles respecto a los sentimientos de los seres a los que quieren. Son fieles amigos de sus amigos y les gusta la tranquilidad de una vida sin sobresaltos ni sorpresas. Eso no significa que no sean grandes soñadores, lo son, pero les cuesta llevar a cabo sus fantasías.

El color azul está asociado a los signos piscis, libra, acuario y sagitario.
Palabras claves del color azul: estabilidad, profundidad, lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe, verdad, eternidad.
Azul marino: conocimiento, lo mental, integridad, poder, seriedad.
Azul Claro: generosidad, salud, curación, frescor, entendimiento, tranquilidad.

Reloj

Tengo en casa un reloj moderno y otro artesanal.
Ambos tienen la particularidad de que: me indican la hora, están colgados en el mismo ambiente, no tienen pilas y nunca fueron usados más que para adornar las solitarias paredes de la sala.
Voy a la cocina, y cuando el microondas no se desenchufa, cuento con la hora, que, no coincide con la de mi celular, ni con el de Ñu, ni con la PC.
Me gusta adelantar la hora en mi teléfono, porque tengo problemas de puntualidad.
Verificando con la hora de la PC de mi trabajo, mi celular está 17 minutos adelantado. Y, con el teléfono de mi trabajo, 14.
En relación con la PC de casa, tb estoy 17 minutos metida en el futuro.
Con el microondas, hay una diferencia de 13 minutos y con el de Ñu, diferimos en 15.
El que más me gusta es el de Ñu.
Me gusta que la hora se mida en múltiplos de 5 (nos vemos en 20, me quedan 5, me tomé 35 de mis 45 minutos para comer, por lo que tengo 10 para pelotudear).
Ya cuando tengo que decir: en 17 volvemos, me pone de mal humor, y redondeo, perjudicándome en la mayoría de los casos. Regalando minutos de mi ajustado tiempo.
Mi sábado tiene 25 horas. Porque me gusta y porque 24 no es múltiplo de 5.

Sal

La sal de mesa, conocida popularmente de forma abreviada como sal, se trata de la sal específica denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl. Otras denominaciones frecuentes son: sal marina y sal común. Se obtiene fundamentalmente de la evaporación del agua marina o de su extracción minera en forma de roca-mineral denominada halita.

La sal proporciona a los alimentossabores básicos: el salado, debido a que en la lenguareceptores específicos para el 'sabor salado'. El consumo de sal modifica nuestro comportamiento frente a los alimentos ya que es un generadorapetito e incita su ingesta. Se emplea fundamentalmente en dos áreas: condimento de algunos platos y como un conservante típico de los salazones de carnes y pescado (incluso de algunas verduras), así como en la elaboración de ciertos encurtidos. Desde el siglo XIX los usos industriales de la sal han derivado en diversos procesos como por ejemplo en la industria del papelHidróxido de sodio - NaOH-), cosméticos, industria química, etc. En el siglo XXI la producción mundial de sal total destinada a consumo humano no alcanza el 25%. uno de los poseemos del (

La sal es la única roca mineral comestible por el humano y es posiblemente el condimento más antiguo empleado por el hombre, su importancia para la vida es tal que ha marcado el desarrollo de la historia en diversas fases, moviendo las economías, siendo objeto de impuestos, monopolios, guerras, etc. Pudiendo llegar a ser un tipo de moneda. El valor que tuvo en la antigüedad ha dejado de ser tal en la actualidad debido a la disminución de su demanda mundial para el consumo humano, en parte debido la mejora en su producción además de la conciencia mundial que ha generado la posible relación que posee con la aparición de la hipertensión.[9] En la época moderna las dietas procuran incluir menos sal en sus composiciones, siendo además posible que los nuevos sistemas de conserva permitan evitar por completo el empleo de la salazón sobre los alimentos: refrigerados, al vacío, pasteurizados, etc.

Hoy en día la sal es fácilmente asequible en cualquier tienda o supermercado moderno, y su forma más habitual suele ser en forma de cristales homogéneos de sal refinada (cristales de roca similares homogéneos y de color blanco), se comercializa en ciertos lugares como un alimento funcional al que se le añade yodo (en forma de yoduro de potasio - KI) para que sea una sal yodada y se prevenga así enfermedades locales como el bocio. Suele comercializarse en paquetes de 500 g, 1 kg o 1,5 kg, en tres formatos: fina, gruesa o en forma de copos (esta última se suele dedicar a la alta cocina). Siendo además un condimento barato y muy asequible.

Limón

Fruta cítrica que florece en los limoneros del Mediterráneo aportando salud y un sabor delicioso a muchísimos platos. Existe en torno a los limones existe una profunda tradición cultural que los hacen excelentes acompañantes de ensaladas, arroces, pescados, deliciosos postres... sacando partido a su acidez y muy notables propiedades para la salud. También es eficaz para dietas de adelgazamiento.

El limón pertenece a la familia de las Rutáceas, al género Citrus. Importado de la China en el siglo XII se extiende por todo el mundo y muy especialmente por el Mediterráneo.

Azul

Es uno de los colores reconocidos por la heráldica, y en los estudios relacionados a esta se lo denomina azur.

El color azul se denota en heráldica por líneas horizontales. Simboliza a Venus, a los signos de LibraCapricornio, al viernes, a los meses de septiembre y diciembre, al zafiro, al acero, a la templanza y la inocencia, a la piedad, dulzura, felicidad, perseverancia, recompensa y lealtad.

  • En la tradición judeocristiana el color azul es el color de la pureza y la virginidad. Por ello, a la Virgen María se la representa tocada con un manto azul.
  • El azul es asociado con la inteligencia y el conocimiento en ciertos aspectos. Así mismo, la Filosofía es representada con este color.
  • El azul se suele asociar con el frío, en contraposición con el rojo que se asocia con el calor.
  • El azul (kallfü) para el pueblo mapuche tiene relación con el mundo espiritual y lo sagrado.
  • En los países anglosajones se asocia al azul con la tristeza y la melancolía. De ahí proviene el nombre de la música blues.
  • Los usuarios de Microsoft Windows suelen emplear el término "pantalla azul" para referirse a un ordenador que tiene un error de sistema del que no puede recuperarse. En inglés se dice blue screen of death o 'pantalla azul de la muerte', esto es porque en errores graves de windows el mensaje que identifica el error se presenta en una pantalla color azul.
  • Jergas y argot para "azul" en distintos idiomas o países:
    • En los idiomas alemán (Blau) y holandés (blauw): borracho.
    • Español de España: persona o ambiente relacionados con las políticas conservadoras o de derechas.
    • Inglés de Australia: la palabra para "azul" se emplea para describir una pelea o discusión.
    • Inglés de Estados Unidos: para describir comedia subida u obscena: to work blue (literalmente "trabajar azul").
    • En Japón hasta hoy en día todavía se nombra igual al azul (aoi) y al verde (aoi), aunque recientemente se ha incorporado la palabra midori para diferenciar al verde del azul.
    • Japonés: joven.
    • En Estados Unidos y Canadá, "azul" se emplea para describir una ley que prohíbe la venta del alcohol el domingo: blue law ("ley azul").
    • Inglés (sobre todo de Gran Bretaña): una blue movie ('película "azul') es una película pornográfica. Equivale a "verde" en español (como en "chiste verde").
    • Ruso: homosexual, gay.
  • En los diagramas médicos, el azul representa las venas que transportan la sangre al corazón. Realmente, la sangre desoxigenada tiene un color entre rojizo y violeta.
    • La expresión "de sangre azul" quiere decir "de familia aristocrática" o "de familia real". Esto se debía a que los aristócratas y miembros de la realeza no salían al campo a trabajar, por lo que solían tener la piel más pálida, a través de la cual se les podían ver las venas, que se muestran azules.
  • El agua potable y el agua de mar no es perfectamente transparente: tiene un color ligeramente azulado, que se nota al mirar a través de varios metros de agua.
  • Lo mismo sucede con el aire: tampoco es completamente transparente. El color del aire se nota al observar una montaña que se encuentre a más de 15 km de distancia (no es posible observar un objeto a la altura del suelo aunque se usara un dispositivo de visión lejana, ya que la curvatura de la Tierra impide ver objetos en el suelo a más de 12 km): el color de los objetos a más de 15 km se ve ligeramente azulado. El color del cielo diurno es generado por la difracción de la luz solar sobre la capa de más de 10 km. de aire concentrado, oprimido contra nuestro planeta debido a la fuerza de gravedad de éste.
  • También se suele usar para representar, en canalizaciones, que el material que esta siendo canalizado está a una temperatura más fria, en contraposición con el que tiene una temperatura más alta, que se representaría en rojo. Por ejemplo tuberías de agua fria representadas en azul, o incluso físicamente pintadas de azul, y las de agua caliente en rojo.
  • El azul claro (azzurro) es el color nacional de Italia.
  • En la Guerra civil estadounidense el azul era el color del uniforme de los soldados norteños de la Unión en contraposición con el gris de los esclavistas de la Confederación.
  • En las asonadas y revoluciones en Argentina de las décadas de 1960 y 1970, los militares sediciosos se identificaban con: el sector "azul", en contraposición con el sector "colorado"; tras el derrocamiento del Presidente Juan Domingo Perón, y el triunfo de la Revolución Libertadora
  • En la política, el azul es el color de los conservadores, aunque con algunas excepciones
  • En México se usa mucho en las fachadas de las casas el Azul Rey, que se puede obtener en CMYK con C100 M30 a C100 M80 ó Pantone 300.
  • En los mapas electorales, el azul representa a los siguientes partidos políticos, normalmente en oposición con el rojo:
  • Color utilizado por varias colectividades de monjas


Sábado eterno

Me gustaría que, al despertarme, cada día en el calendario marque Sábado.
Será, tal vez, porque nací en ese día, que me gusta tanto.
Igual, creo que lo que más me atrae es el saber que al otro día queda más por descansar.
Es el único día de 24 hs puras de ocio.
Cómo el sábado no hay.
Sábado te amo.
Dije muchas veces la palabra "día" pero no me importa. Porque hoy es sábado. Y los sábados vale todo.